|  |   
  
 
  
 
  
  
  
   
  
  
  
 
      
 
  |  
 
 
				
					| 
 |  
					| 
							
								|  |  | Velázquez nació en Sevilla. De madre con orígenes
									sevillanos y quizá hidalgos, y de padre con orígenes portugueses, su
									talento afloró a edad muy temprana. A los once años comenzó
									su aprendizaje en el taller de Francisco de Herrera el Viejo. Debido a desavenencias
									entre tutor y discípulo, éste decidió marcharse al año,
									pasando a las manos de Francisco Pacheco, pintor de estilo manierista.. Transcurrirían
									siete años hasta que un joven Velázquez, con dieciocho años
									cumplidos, se instalase como pintor independiente, tras examinarse en el gremio de
									pintores de su ciudad natal. [Mas texto] |  |  
					| 
 |  
					| Estudiantes del curso de
						periodismo - Departamento de Dibujo - 2008.09 |  
					|  |  
					|  |  
					| 
 |  
					|  
 |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Doscientos aniversario del
									nacimiento de Charles Darwin 
 Charles Darwin nació en Sherewsbury, Inglaterra, en 1809. Era hijo y nieto
									de médicos. Su abuelo, Erasmus Darwin fue un célebre médico
									y poeta del siglo XVIII, precursor de sus teorías y al que no llegó
									a conocer. Después de estudiar medicina en Edimburgo durante dos años,
									ingresó en la Universidad de Cambridge para estudiar teología. Uno
									de sus profesores, el botánico Dr. Henslow le hizo recuperar su interés
									por las ciencias naturales, y en especial por la geología, botánica
									y entomología*.
 Por recomendación suya se embarcó en el Beagle como naturalista de
									la expedición del capitán Fitzroy de 1831. Durante cinco años
									recorrieron América del Sur y las islas del Pacífico y el joven Darwin
									fue recogiendo observaciones sobre las que basaría toda su posterior obra
									de investigación.
 Al regreso de su viaje se casó y recopiló las notas del viaje, que
									publicó entre 1840 y 1843 con el título "Zoología del viaje
									del Beagle". En 1851 publicó también un valioso estudio sobre
									los cirrípedos (una subclase de crustáceos marinos).
 Pero no fue hasta 1859 que publicó el libro en que había estado trabajando
									desde su regreso, hacía casi veinte años: "El origen de las especies".
 El libro contiene una teoría explicativa de la evolución, llamada darwinismo,
									basada en numerosas observaciones, y que desde el mismo momento de su publicación
									supuso la inmersión de Charles Darwin en los continuos debates, críticas
									y enfrentamientos con muchos científicos.
 En "El Origen del Hombre", publicado en 1871, defendió la teoría
									de que la evolución del hombre parte de un animal similar al mono. Las autoridades
									religiosas lo calificaron de ateo y blasfemo.
 Cristina García Hernández
 ESO 3A
									*Entomología. Área:
									zoología. - Parte de la Zoología que estudia los insectos -
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					| 
							
								| Obama toma posesión
									como presidente de los EE.UU. 
 El 20 de Enero de 2009 se ha convertido en una fecha determinante para la historia
									de los Estados Unidos de América, al asumir Barack Obama el puesto de 44 presidente
									de esta nación, el primer presidente negro de la historia de este país.
 
 Acompañado por una multitud de dos millones de personas, a pocos minutos del
									mediodía, Obama junto a su mujer y sus dos hijas, pronunció su primer
									discurso como presidente, después de jurar su cargo con nervios y alguna frase
									confundida, frente a la fachada occidental del Congreso. Barack Obama prometió
									la llegada de una “nueva era”
 
 Al comienzo del discurso Obama dedicó unas palabras de agradecimiento al presidente
									Bush por su servicio a la nación y por la generosidad y la cooperación
									a lo largo de esta transición.
 
 Obama anunció una era de esfuerzo y de esperanza para sacar a los Estados
									Unidos de América de la crisis. El presidente aseguró que los retos
									a los que se enfrentarán son muchos, reales y graves, pero con esfuerzo y
									acción se superarán.
 
 De cara al resto del mundo, Obama tuvo guiños multilateralistas para los aliados,
									pero también palabras de advertencia para los enemigos. El nuevo presidente
									tuvo una deferencia especial para el mundo musulmán, expresando su deseo de
									buscar un nuevo camino de entendimiento basado “en el interés común
									y el respeto mutuo”.
 
 Tras acabar el discurso y  las numerosas ceremonias religiosas, los Obama y
									los Biden fueron recibidos  en la Casa Blanca.
 
 Con envidiables formas institucionales, el nuevo presidente despidió respetuosamente
									a su antecesor, George W. Bush, en el momento de embarcarse en su viaje de retorno
									a Texas.
 Cristina García Hernández
 ESO 3A
 |  |  |  |  |  
					| 
 |  
					|  |  |  |